martes, 28 de julio de 2015

rió higuamo


Si San Pedro de Macorís es la "sultana del Este" el Higuamo es, sin dudas, el "sultán" de la región oriental.El Higuamo define la más extensa cuenca de la región y sexta del país con 1,182 kms2, incluyendo las de sus afluentes Casuí y Maguá. Alcanza un caudal medio anual de 12.9 metros cúbicos por segundos (mcs).El rio Higuamo nace al Nordeste de Sabana Grande de Boyá en la Provincia de Monte Plata, amamantado por los acuiferos de Los Haitises, y se echa al mar Caribe junto a la ciudad de San Pedro de Macorís, lugar donde se ubica su puerto, uno de los principales del país.Su cauce final, profundo y majestuoso, de frondosos manglares y bosques ribereños, fue declarado Refugio de Fauna mediante el Decreto presidencial 233/96. La ría que define en su contacto con el mar, sufre los efectos de la contaminación por vertidos industriales y urbanos.


rio mao

El río Mao pertenece a la Cuenca del Río Yaque del Norte, en República Dominicana. Nace en la estribación norte de la cordillera Central de la República Dominicana, en la zona productora de agua No. 7, en las coordenadas 19Q 0254400 mE. 2130600 m.N. y desemboca en la riviera sur del Yaque del Norte en las coordenadas 19Q286090.68 m.E. y 2166220.35 m.N. en la cota 63 m.s.n.m. Esta corriente nace en la cota 940 msnm. y recorre una distancia de 97,17 km hasta su confluencia con el cauce del Yaque del Norte. Su cauce es uno de los más aprovechados del país, sobre él se encuentran las presas hidroeléctricas de Monción y de Mao, el contraembalse de Mao, la toma del Acueducto Múltiple de la Línea Noroeste, y tres diques derivadores, uno privado para el regadío de una finca, el del Canal Luis Bougart y el del Canal Mayor.
La pendiente promedio del cauce es de 1.38%, siendo en sus primeros 2.65 Km. de 7.75%, en el segundo tramo de 2.88 km. de 4.86%, en el tercer tramo de 8.12 km de 1.60%, en el cuarto tramo de 1.93%, para luego ralentizarse y mantenerse con una pendiente inferior al 1%.

rio nizao


El río Nizao es el mejor modelo de aprovechamiento hidráulico e hidroeléctrico que tiene el país. Hasta ahora no existe otro con el nivel de aporte de éste, de acuerdo a datos oficiales y a conocedores del tema.El río Nizao, a la fecha, es el único que posee cuatro presas en República Dominicana: Jigüey, Aguacate, Valdesia y Las Barías (esta última es un contraembalse). Existen otros ríos con gran potencial en el territorio dominicano,  pero no se han realizado las inversiones de lugar para aprovechar ese potencial. Uno de ellos es el Yaque del Norte, del cual solo se ha aprovechado en el complejo Tavera-Bao-López-Angostura, sostiene el geólogo Osiris de León.

El uso de las aguas procedentes del Nizao son utilizadas para generación hidroeléctrica, para riego de cultivos agrícolas  y para consumo humano, tres elementos fundamentales para la vida de un país. Por ejemplo, Santo Domingo recibe 137 millones de galones de agua/día que vienen de la presa de Valdesia.


rio ozama


El Ozama es un río que nace en la Loma Siete Cabezas, en la Sierra de Yamasá, República Dominicana. Debido a su profundidad es considerado el cuarto río más importante del país. Abarca 2.686 kilómetros cuadrados y recorre 148 kilómetros. Desemboca en el mar Caribe, en la ciudad de Santo Domingo.
El río Ozama es uno de los más caudalosos del país pero también unos de los más contaminados. Esto es debido a la falta de recursos para su protección, barcos hundidos o varados, plantas de generación eléctrica en sus orillas y la cantidad barrios marginados desde donde desperdicios van a parar al río.

rió camu


El Camú, el principal río de la provincia de La Vega, nace en la cordillera central en la loma de la sal, en la reserva de ébano verde, haciendo un recorrido por las llanuras veganas y del Cibao central de 101 kilómetros, desembocando en el Yuna, en la provincia de San Francisco de Macorís, sus afluentes principales son: el río Licey con 64 Km. Jima con 39 Km. y los arroyos Yamí, Bayacanes, Pontón, Guaigüí y Cenoví.

El Río Camú es la principal fuente acuífera de La Vega, el cual abastece de tal vital líquido como lo es “El Agua”.

Desde la cuenca alta media y baja del río Camú se puede determinar que el grado de contaminación es cada día con mayor intensidad, la cual tiende a ocasionar diferentes enfermedades como las estomacales, de la piel, Cólera…, es por tal razón que vamos a realizar diferentes muestreo del agua en 10 puntos para poder medir el grado de contaminación del Río Camú desde la cuenca alta, media y baja.

rió  yuna


El Río Yuna es el segundo río más importante de la República Dominicana, con un recorrido total de 210 km. Se extiende desde los montes Banilejos hasta su desembocadura en la bahía de Samaná.
La cuenca hidrográfica se extiende por la zona oriental del Valle del Cibao ocupando una superficie de 5.498 km². El río Yuna es el río más caudaloso de la República Dominicana.
Es considerado como el segundo río más importante del país, solo detrás del Yaque del Norte, con un recorrido total de 210 kilómetros, que van desde su nacimiento en los montes de la provincia Monseñor Nouel hasta su desembocadura en la bahía de Samaná.
Su cuenca hidrográfica (la segunda más grande del país) mide 5,498 kilómetros cuadrados.
Su paso es a lo largo de toda la zona oriental del fértil Valle del Cibao, considerada como una de las más húmedas áreas del país.

yaque del sur

El Yaque del Sur es un río que se encuentra en la zona suroeste de la República Dominicana. El río nace en la Cordillera Central y posee una extensión de unos 130 km, recorre el valle de San Juan y desemboca en el mar Caribe, en la bahía de Neiba.
Sus aguas son utilizadas en la agricultura de los valles de San Juan y Neiba y en el llano de Azua, como agua potable y en la producción de electricidad.


yaque del norte

* yaque del norte 


El río Yaque del Norte es un curso fluvial ubicado en República Dominicana. Es el río más largo del país y el segundo de toda la isla, correspondiéndole el primer lugar al río ArtibonitoEsta cuenca nace en la Cordillera Central, a una altura de 2.580 msnm en la Loma la Rusilla y desagua en la bahía de Montecristi, en el océano Atlántico, cerca de la ciudad San Fernando de Montecristi, al extremo noroeste del país.
La cuenca del río Yaque del Norte es la más grande de las cuencas hidrográficas dominicanas y la segunda de la isla.
Tiene una superficie de unos 7.053 km² y su caudal medio oscila en los 80 /s haciendo un recorrido de 296 km. Baña un gran porcentaje del territorio del Cibao Occidental y Cibao Central, entre las que se pueden mencionar las ciudades de JarabacoaSantiago de los CaballerosMao, entre otras.
Sus aguas se utilizan para alimentar los canales de riegos que contribuyen con el desarrollo de la agricultura de la línea noroeste, y sobre ella se han construido importantes acueductos y presas que se emplean para la producción de energía hidroeléctrica, gracias a la construcción de la represa de Tavera.
En los últimos años se ha desarrollado en las cercanías de Jarabacoa la práctica del ráfting en razón de la turbulencias de las aguas de este río en su descenso hacia el mar.